La apnea del sueño: peligrosa especialmente para quien conduce
De acuerdo con los últimos ensayos clínicos, aproximadamente el 5% de la población española sufre de apnea del sueño: en suma, alrededor de 3 millones de personas están en riesgo todos los días de causar accidentes.
Pero, ¿qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño se manifiesta bajo forma de síndrome: quienes la sufren no se dan cuenta de la enfermedad solo se sienten constantemente cansados y con sueño durante el día.
La apnea del sueño se componen de un trastorno respiratorio en el que una persona, durante el sueño, obstruye las vías aéreas superiores, impidiendo al aire llegar a los pulmones. De esta manera la persona vive en apnea durante varios segundos antes de reanudar la respiración normal. Durante la apnea el corazón comienza a aumentar su ritmo cardíaco para compensar la escasez de oxígeno en la sangre hasta llegar a un despertar subconsciente. Este síndrome también implica una mala calidad del sueño que da lugar a una alta posibilidad de quedarse dormido durante el día.
El diagnóstico de este síndrome no es fácil, sobre todo debido a la falta de información clínica entre los médicos: solo el 30% de los médicos generales es capaz de reconocer los síntomas de SAOS en sus pacientes.
El ronquido es a menudo un síntoma de trastorno de la respiración precursor de la apnea del sueño.
La apnea del sueño se trata principalmente con el uso de CPAP, una máquina de apnea CPAP, de cuyo acrónimo indica un ventilador de presión fija (el ventilador sopla aire en la nariz del paciente a través de una máscara, manteniendo libres las vías aéreas y permitiendo así al aire llegar a los pulmones).
El sistema requiere una estancia en el hospital para examinar específicamente los trastornos respiratorios de la persona, a través de la polisomnografía se establece de qué trastornos se ve afectado y a qué presión debe trabajar la CPAP para que la persona no sufra de apnea nocturna.